CENTRALES INDUSTRIALES EXISTENTES
Y CENTRALES QUE QUIEREN CONSTRUIR


A estas alturas ya son múltiples las empresas especulativas que quieren construir centrales industriales eólicas en nuestros montes. Alentados por la nula e incluso apoyo de la mayoría de nuestra clase política.
Esto hace que parezca que les han dado vía libre para ocupar cualquier sitio del territorio alavés, deprisa y corriendo, para conseguir los tan ansiados fondos europeos Next Generation.
Y esta carrera hacia la ocupación y destrucción de Álava, por supuesto, deja de lado tanto al medio rural como al medio natural. Produciendo una gran afección tanto a especies de animales en peligro de extinción, como vulnerables y demás, que habitan o han venido a protegerse a Álava porque ya les han echado de otros territorios.
 
            Como ejemplo la unión de "empresas" Aixeindar, compuesta por Iberdrola (60%) y el EVE (Ente Vasco de la Energía, 40%), empeñada en realizar las centrales eólicas de Labraza, Azázeta y Laminoria (proyecto el cual quieren ampliar hacia Iturrieta, quizás como estrategia para más adelante intentarlo de nuevo allí).
En la parte inferior tenéis una tabla de las empresas y las características de las centrales eólicas que aparecen en el mapa.
No nos podemos olvidar de otro tipo de proyectos que también quieren destrozar Álava. Éstas son las líneas de Alta Tensión que vienen desde Zaragoza y que quieren seccionar la Llanada Alavesa, Rioja Alavesa y Valles Alaveses básicamente. Ya se han proyectado 3 Líneas de alta tensión, Zaragoza / Vitoria-Gasteiz, Zaragoza / Júndiz, Y Zaragoza / Miranda de Ebro. En este caso la empresa de dudosa reputación que está interesada es Forestalia.
Estas autopistas eléctricas de alta tensión, son un sinsentido (debido a que la electricidad se va perdiendo por el camino cuanto más lejos la lleves) y un peligro especialmente para las aves, algunas en peligro extinción como el milano real y la reciente muerte de un quebrantahuesos.
A todo esto hay que añadirles: polígonos fotovoltaicos, tren de alta velocidad (TAV), grandes acumuladores de baterías, incineradora próxima a nuestro territorio.

 
            
No nos podemos olvidar, que todas las centrales eólicas que quieren construir están en zonas de exclusión para la implantación de parques eólicos y huertas solares según el Plan Mugarri (Plan de la Diputación Foral de Álava para la promoción y desarrollo de la energías renovables). Los actuales proyectos conllevan las siguientes afecciones:
Las afecciones de estas centrales eólicas no acaban aquí, teneis mas detalles en los subapartados de ¿Como Afectarian?. Seguiremos intentando ampliar la información.
Todos estos proyectos tienen la clara oposición de la gran mayoría de los ayuntamientos y habitantes de Álava. Muchos de estos consistorios y concejos, se han pronunciado públicamente en contra e intentan que las instituciones públicas que se supone que tienen que velar por la biodiversidad y la defensa de los pueblos de Álava, hagan su trabajo.
En definitiva, en estas líneas queremos que veáis cómo todos estos proyectos sólo intentan destruir nuestro medio rural y la biodiversidad de la que tan orgullosos están las mismas instituciones que permiten que estas empresas realicen estos proyectos industriales y se beneficien de ellas, porque serán ellas las únicas beneficiarias.
Nosotros tenemos claro que con la llamada Ley Tapia y la Ley de Transición Energética que acaban de aprobar en el parlamento, a parte de cercenar de raíz la capacidad a los Ayuntamientos, van a destruir la biodiversidad del País Vasco.
Tienen en su agenda un montón de proyectos de diferente índole: vertederos o escombreras, Fracking, TAV, Centrales Industriales Eólicas, Macrogranjas, centrales fotovoltaicas, ... y otros que van surgiendo por diferentes "empresas" a la caza de las ayudas Next generation. La mayoría con afecciones irreversibles para nuestro entorno.
Con los PIPS (Proyectos de Interés Público Superior) se saltan los planes urbanísticos de ordenación del territorio de nuestros ayuntamientos. Deshabilitándolos y así poder implantar proyectos a la fuerza, en contra de la voluntad de los pueblos.


¡ÁLAVA NO SALE A LA VENTA!
Este es el futuro que nos quieren vender
¡NUESTRA MONTAÑA, NUESTRA TIERRA, DEFENDEREMOS NUESTRA VIDA!
EMPRESA SAQUEADORA, VETE DE AQUÍ!